Estudiar en PUC-Campinas
El Departamento de Relaciones Internacionales (DRE) es responsable por la negociación, la gestión de los acuerdos y la cooperación nacional e internacional, teniendo como objetivo el intercambio de conocimientos entre universidades.
Contacto
Departamento de Relaciones Internacionales
Coordinador
Prof. Me. Carlos Eduardo Pizzolatto
gerente.dre@puc-campinas.edu.br
+55 19 3343-5844
Movilidad/ Estudiantes Entrantes
Gabrielly Souza
dre@puc-campinas.edu.br
Acuerdos Internacionales/ Estudiantes Salientes
Evandro Marcelino Martins
dre.assistant@puc-campinas.edu.br
Horario de Funcionamiento con cita
Lunes a viernes – de 8h30 a las 16h30
LA PUC-CAMPINAS ACEPTA ESTUDIANTES INTERNACIONALES EN LAS SIGUIENTES CATEGORÍAS
Programa de Intercambio Estudiantil:
Los estudiantes de universidades asociadas con las que la PUC-Campinas tiene un acuerdo de cooperación firmado para el intercambio de estudiantes pueden matricularse en asignaturas en nuestra universidad y estudiar aquí hasta dos semestres. Los estudiantes de intercambio deben ser nominados por su institución de origen y estudiarán su curso sin pagar matrícula ni cuotas en la PUC-Campinas.
El Programa de Intercambio Estudiantil está diseñado para estudiantes de pregrado y posgrado, según el acuerdo de intercambio entre la PUC-Campinas y su institución de origen.
Cómo aplicar
La selección se produce principalmente en la institución de origen, de acuerdo con criterios internos. Después de este paso, el formulario de solicitud con los documentos que se enumeran a continuación debe ser enviado por la institución de origen a la DRE (Departamento de Relações Externas, em portugués – Departamento de Relaciones Internacionales) hasta la fecha límite indicada a continuación. El DRE lo comprobará y lo enviará a la unidad docente correspondiente para evaluar si la solicitud es adecuada para los cursos previstos. Se enviará una carta de aceptación a la oficina de relaciones internacionales de la universidad de origen del estudiante a la medida que se apruebe su solicitud.
Documentos necesarios
- Formulario de solicitud
- Carta de presentación de la institución de origen
- Carta de motivación indicando los objetivos para estudiar en la PUC-Campinas (en portugués)
- Expediente académico oficial
- Fotocopia del pasaporte
- Declaración de conocimiento de la lengua portuguesa
Plazos de solicitud
31 de Octubre para el 1er semestre (Febrero – Julio)
30 de Abril para el 2º semestre (Agosto – Diciembre)
Todas las clases se imparten en portugués.
Atención: algunas asignaturas no se imparten en determinados semestres. Consulta el tuyo en www.puc-campinas.edu.br/graduacao.
El freemover es un estudiante no regular que desee cursar asignaturas específicas de la carrera de grado para obtener un Certificado de Estudios. Las clases se imparten en portugués.
¿Quién puede participar?
- Estudiantes de grado y posgrado
- Estudiantes de posgrado de secundaria
- Estudiantes regulares de una institución de educación superior
Procedimiento de solicitud
Complete el formulario de solicitud de estudiante no regular y adjunte los siguientes documentos:
- Formulario de aplicación
- Certificado de finalización de estudios de secundaria o superior con visa consular
- Copia del pasaporte
- Carta de motivación con los objetivos para estudiar en la PUC-Campinas (en portugués)
- Asignaturas del curso
- Declaración de conocimiento del idioma portugués
Asignaturas del curso
El estudiante puede elegir las asignaturas en el sitio web: graduación
Es posible matricularse en un total de 80 créditos*, 10 por semestre.
*1 crédito = 19 horas lectivas.
Resultado
Se enviará por correo una carta de aceptación al estudiante, la cual podrá utilizar para solicitar una visa de estudiante.
Las matrículas varían según la cantidad de créditos y el curso elegido por el estudiante.
Documentos necesarios
– Pasaporte
– Registro en el Departamento de Política Federal
– Visado de estudiante
– Tarjeta de Seguro
– Traducción oficial del expediente académico (este lo puedes pedir aquí en Brasil)
Plazos de solicitud
31 de Octubre para el 1er semestre (Febrero – Julio)
30 de Abril para el 2º semestre (Agosto – Diciembre)
Todas las clases son en portugués.
Atención: algunas asignaturas no se imparten en determinados semestres. Consulta la tuya en www.puc-campinas.edu.br/graduacao/.
Más información: dre.atendimento@puc-campinas.edu.br
Pontíficia Universidad Católica de Campinas

Rectoría:
Dirección: Rua Professor Doutor Euryclides de Jesus Zerbini, 1516 – Parque Rural Fazenda Santa Cândida – Campinas – SP – CEP 13.087-571
Teléfono: +55 19 3343-7020 / +55 19 3343-7010
E-mail: reitoria@puc-campinas.edu.br
Quiénes somos
La PUC-Campinas cuenta con 6 Facultades que albergan 68 Cursos de Pregrado y 8 Programas de Postgrado, de los cuales 5 ofrecen tanto Maestrías como Doctorados. Cuenta con una completa infraestructura y un área construida de 196.000 m², distribuidos en sus tres Campus. En sus más de ocho décadas de historia, ha graduado a más de 200.000 alumnos. Sin embargo, lo mejor de la PUC-Campinas es la calidad y no la cantidad. Nuestros profesores están altamente cualificados. Como Universidad estructurada, reconocida y de renombre, la PUC-Campinas reúne todos los mejores recursos humanos y materiales necesarios para ofrecer una enseñanza superior completa e integral, en consonancia con las exigencias actuales y centrada en los retos del futuro.
La Universidad combina una fuerte tradición con una conexión con el mundo contemporáneo y sus transformaciones. El futuro, la innovación, el espíritu empresarial y la sostenibilidad son la base de un entorno que integra la evolución de la ciencia, el conocimiento y la tecnología de forma multidisciplinar.
Visión
Ser reconocida por la excelencia en la producción y difusión del conocimiento, la calidad de la enseñanza y la innovación, cumpliendo su misión y contribuyendo a la transformación de la sociedad hacia la justicia y la fraternidad.
Misión
Del corazón de la Iglesia de Campinas y guiada por el discipulado de Jesucristo, nació la misión de la PUC-Campinas de producir, enriquecer y compartir conocimiento de forma competente e innovadora en sus actividades centrales, visando la formación integral de la persona humana y la capacitación de profesionales de excelencia que contribuyan para la construcción de una sociedad justa y fraterna.
Valores Institucionales
Para cumplir su misión institucional, la PUC-Campinas orientará la ejecución de sus actividades por los siguientes valores y condiciones de actuación:
- Fraternidad y Solidaridad
- Compromiso Social
- Participación y Corresponsabilidad
- Respeto a la Pluralidad y a la Diversidad
- Proactividad e Innovación
- Compromiso con la Formación Integral de la Persona Humana
- Desarrollo con Sostenibilidad Ambiental y Económico-Financiera
PUC-Campinas es su primer paso a cerca del futuro – su futuro.
Una mirada sobre PUC-Campinas
Por cuenta de la proyección del país en el escenario internacional, PUC-Campinas está estableciendo programas de intercambio con instituciones educativas de renombre en el extranjero.
Los cursos y programas de la PUC-Campinas también se han beneficiado de la apertura al mundo con el uso de la información moderna, global y presente, haciendo el preparo del estudiante para un rendimiento optimizado, independientemente de las fronteras geográficas, culturales o tecnológicas.
Por otra parte, el Departamento de Relaciones Exteriores (DRE – sigla en portugués) ofrece apoyo a los estudiantes y investigadores, desde cualquier lugar del mundo, interesados en los cursos de la PUC-Campinas y programas de educación o de investigación.
El crecimiento del campo de la investigación ha sido continuado por lo largo de la historia de la PUC-Campinas.
Las Facultades de PUC-Campinas se distribuyen entre cinco escuelas:
- Escuela de Lenguaje y Comunicación – ELC (Periodismo, Lenguaje, Marketing, Relaciones Públicas y Medios Digitales);
- Escuela de Economía y Negocios – ECON (Ciencias Contables, Administración, Ciencias Económicas, Turismo y Relaciones Internacionales);
- Escuela de Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales – ECHJS (Ciencias Sociales, Servicio Social, Historia, Filosofía, Derecho, Biblioteconomía, Educación Física, Pedagogía, Teología y Ciencias Religiosas);
- Escuela de Arquitectura, Artes y Diseño – EAAD (Arquitectura y Urbanismo, Artes Visuales, Diseño Digital, Diseño de Moda y Geografía);
- Escuela Politécnica (POLI) (Análisis de Sistemas, Negocios Digitales y Sistemas de Información, Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, Matemática, Química, Ingeniería de Software, Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería de Telecomunicación, Ingeniería de Control y Automatización, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Producción, Ingeniería de Computación e Ingeniería Química);
- Escuela de Ciencias de la Vida – ECV (Ciencias Biológicas, Ciencias Farmacéuticas, Biomedicina, Enfermería, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Terapia del Lenguaje, Medicina, Medicina Veterinaria, Nutrición, Odontología y Psicología).
Todas las escuelas se reúnen en grupos de investigación.
Los programas de posgrado abarcan las siguientes áreas:
- Estudios Religiosos;
- Ciencias de la Salud;
- Gestión de Redes de Telecomunicación;
- Sistema de Infraestructura Urbana;
- Sostenibilidad;
- Educación;
- Psicología;
- Derecho;
- Arquitectura y Urbanismo.
El aumento de la producción de textos y artículos, y la participación de investigadores de la PUC-Campinas en eventos nacionales e internacionales sigue el prestigio de Brasil en el escenario científico internacional.
En la región, sus programas de post-graduación y las actividades de investigación son referencia. Investigadores, estudiantes o profesores, contribuyen activamente con organismos públicos y privados en los proyectos, la gobernabilidad y la planificación de acciones, entre otros.
La PUC-Campinas es referencia en todo Brasil, no solo por la calidad educativa y el desarrollo de la investigación, sino también por su fuerte actuación social.
La Universidad ofrece apoyo gratuito a la población desfavorecida de Campinas mediante varios servicios que benefician diariamente a cientos de personas con asistencia en áreas como medicina, derecho, odontología, logopedia, psicología y terapia ocupacional. Además, la PUC-Campinas es la primera universidad de América Latina reconocida como “Age Friendly University” gracias al Centro Vitalità de Envejecimiento y Longevidad, que ofrece una amplia gama de actividades a las personas mayores y contribuye con programas de investigación y divulgación.
Profesores de la PUC-Campinas están entre los mejores del país y tienen gran prestigio, no sólo en la región de Campinas, pero también en todo Brasil. Por lo tanto, son constantemente solicitados por la prensa y agencias de negocios para proporcionar su opinión de expertos y conferencias sobre temas relevantes a la sociedad, en prácticamente todos los sectores de la actividad humana y del conocimiento.
Hoy en día, un diploma con el sello de la PUC-Campinas es una enorme puerta para las mejores oportunidades de empleo, y sus estudiantes están acostumbrados con mayores posibilidades de crecimiento de las grandes corporaciones de la región.
La PUC-Campinas tiene varias becas, financiaciones y convenios para extensión, investigación y educación en todos los niveles. Mantiene convenios con organismos de los gobiernos Estatal y Federal, especialmente con el Ministerio de Educación, Ministerio de Ciencia y Tecnología y Ministerio de Salud, disponibles para estudiantes, investigadores y extensionistas de la PUC-Campinas, con diferentes programas y recursos.
La PUC-Campinas mantiene programas internos de becas e incentivos, incluyendo tutorías y pasantías/prácticas en la Universidad.
Becas y Financiamientos también representan el compromiso social de la PUC-Campinas, con énfasis en la participación en uno de los programas sociales más significativos para la educación superior en Brasil, el Programa Universidad para Todos (PROUNI), del Gobierno Federal Brasileño. La PUC-Campinas también ofrece el Vestibular Social (Examen de Ingreso Social), asegurando becas del 100% para estudiantes de bajos ingresos.
Con una comunidad académica de casi 20 mil personas, entre cursos de grado, posgrado y extensión, profesores e investigadores, la PUC-Campinas es la mayor universidad privada del interior de São Paulo. Por lo tanto, con el objetivo de apoyar esas actividades académicas, cuenta con una infraestructura de última generación compuesta por:
- Laboratorios en todas las áreas del conocimiento.
- Sistema de bibliotecas integradas.
- Talleres, áreas de investigación animal y todos los recursos necesarios para las actividades prácticas de los diferentes cursos y programas de investigación.
- Hospital Universitario, con más de 300 camas y cerca de 240 mil consultas por año, manteniendo programas de residência en prácticamente todas las áreas de especialización médica, que sirve como aprendizaje práctico para todos los cursos del área de Salud.
- Eventos de proyección nacional e internacional y actividades diarias en auditorios y teatros, incluyendo seminarios, conferencias, charlas, paneles de estudio y debates, lo que convierte a la PUC-Campinas en un importante centro de producción y difusión del conocimiento.
- Foros de Debate con líderes y autoridades de Brasil y del exterior sobre temas sociales, científicos, culturales, políticos y económicos.
Campus I
El Campus I, el área más grande de la PUC-Campinas y donde estudia más del 50% de los alumnos de la Universidad, es donde se encuentran las oficinas del Rectorado.
Este terreno fue donado por dos hermanas, Vera y Ana Beatriz, hijas de Caio Pinto Guimarães, ingeniero agrónomo y antiguo propietario de la Hacienda Santa Cândida. Guimarães tenía el sueño de construir una universidad en el emplazamiento de la granja.
La construcción de los edificios comenzó en 1970. Tres años más tarde, comenzaron a funcionar el Instituto de Artes, Comunicación y Turismo – IACT y la Facultad de Educación Física – FAEFI. El Campus se inauguró el 15 de marzo de 1973.
En este Campus se imparten cursos de la Escuela de Lengua y Comunicación (ELC), Escuela de Negocios y Economía (ECON), Escuela de Humanidades, Derecho y Ciencias Sociales (ECHJS), Escuela de Arquitectura, Artes y Diseño (EAAD) y la Escuela Politécnica.
Campus II
El Campus II es conocido como la «Ciudad de la Salud», porque alberga tanto el Hospital Universitario como la Escuela de Ciencias de la Vida (ECV), formada por las Facultades de Ciencias Biológicas; Biomedicina; Enfermería; Ciencias Farmacéuticas; Fisioterapia; Fonoaudiología; Medicina; Veterinaria; Nutrición; Odontología; Psicología; y Terapia Ocupacional.
La Maternidad Celso Pierro es una referencia para Campinas y su región, dispone de camas hospitalarias para el Sistema Único de Salud (SUS), así como para convenios privados y pacientes particulares, en todas las Unidades de Hospitalización y en el Servicio de Urgencias para adultos, pediatría, ginecología, obstetricia y ortopedia, así como en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de adultos, pediatría, neonatología y coronaria.
Rector: Prof. Dr. Germano Rigacci Júnior
Vicerrector: Prof. Dr. Pe. José Benedito de Almeida David
Pro-Rectora de Graduación: Profa. Cyntia Belgini Andretta, PhD.
Pro-Rectora de Investigación, Post-Graduación y Programas de Extensión: Profa. Alessandra Borin Nogueira, PhD.
Pro-Rector de Estudios Continuados: Prof. Rogério Eduardo Rodrigues Bazi, PhD.
Pro-Rector de Gestión de Personas y Servicios Compartidos: Prof. Victor de Barros Deantoni, PhD.
Pro-Rectora de Inovación: Profa. Camila Brasil Gonçalves Campos, PhD.
Coordinador del Departamento de Relaciones Internacionales: Prof. Me. Professor Carlos Eduardo Pizzolatto
Campus I
En el Campus I, la mayor superficie de la PUC- Campinas y donde más del 50% de los estudiantes de la Universidad estudian, se encuentran las dependencias de la Rectoria.
Este terreno fue donado por dos hermanas Vera y Ana Beatriz, hijas de Caio Pinto Guimarães uno de los ingenieros agrícolas y antiguo propietario de la hacienda Santa Cándida. Guimarães tuvo un sueño de construir una universidad en la ubicación privilegiada de la finca.
La construcción de los edificios comenzó en 1970. Tres años más tarde, el Instituto de las Artes, Comunicación y Turismo – IACT entró en funcionamiento y la Facultad de Educación Física – FAEFI . El Campus fue inaugurado el 15 de marzo 1973.
Los cursos se imparten en este lugar son parte de la Escuela de Lenguaje y Comunicación (ELC), Escuela Politécnica (POLI), la Escuela de Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales (ECHJS), Escuela de Lenguaje y Comunicación (ECON) y la Escuela de Arquitectura, Artes y Diseño – EAAD.
Campus II
Campus II es conocida como la “Ciudad de la Salud”, debido al hecho de que en un solo lugar son el Hospital Universitarioy la Escuela de Ciencias de la Vida – ECV, compuesta por las Facultades de Ciencias Biológicas, Ciencias Farmacéuticas, Enfermería, Fisioterapia, Terapia del Lenguaje, Medicina, Nutrición, Odontología, Psicología y Terapia Ocupacional.
El Hospital y Maternidad Celso Pierro es un punto de referencia para Campinas y la región, tiene camas de hospital disponibles para el uso público por el Sistema Único de Salud (SUS) y para las asociaciones y particulares, en todas las Unidades de Hospitalización hay el servicio de urgencias para adultos, pediatría, la ginecología, la obstetricia y ortopedia, así como de adultos, pediatría, unidades de cuidados intensivos neonatales y coronarias (UTI).
The Celso Pierro Maternity Hospital is a benchmark for Campinas and the region, it has hospital beds available for the use of the oublic Unified Health System (SUS) and for private partnerships and individuals, throughtout the Inpatient Units and the Emergency Department for adults, pediatrics, gynaecology, obstetrics and orthopaedics, as well as adult, pediatrics, neonatal and coronary Intensive Care Units (UTi’s).

